Gestión del Restaurante en el Taller Gastronómico & Restauración 

El 90% de los restaurantes que cierran es por un problema de gestión no por un mal producto, ni por otros aspectos que rodean al negocio de hostelería. Debemos pensar que un negocio de hostelería no sólo es cocinar y servir, también es saber gestionar. 

Piensa que un cuchillo, un bolígrafo, un lápiz, una bandeja; etc... al cabo de una semana sigue siendo el mismo producto y no varía pero las croquetas que tanto te gustaban, la lechuga, el tomate, etc, al cabo de una semana u antes se han convertido en merma y por lo tanto una pérdida en costes.

Gestión en el restaurante es indicativo de aprendizaje, el taller gastronómico te enseñará breves conceptos de gestión que te van ayudar.

Una mala gestión de los costes en cocina o sala, compras erróneas, mermas; etc...terminan por ahogar el negocio de hostelería. 

 

 

 

En palabras de Warrent Buffett,

Regla número 1: Nunca pierdas dinero.

Regla número 2: Nunca olvides la regla número 1

Para ello debes conocer todo lo gira alrededor de un negocio de hostelería desde el punto de vista económico. 

 

 

 

 

¿Cuál es la situación real de un restaurante hoy? ¿Cuáles son las necesidades?

Necesitan de camareros y cocineros en sus distintos escalafones con formación de Escuelas de Hostelería o con vocación de servicio. 

Camareros y cocineros para temporada en función de las necesidades de la empresa.

Camareros, recepcionistas con idiomas con el objetivo de fidelizar clientes.

En cocina los productos envejecen rápidamente. Llega la V Gama para facilitar la actividad.

Demandan conocimiendo de gestión aplicado a la restauración. Las inversiones, ingresos y gastos, ¿Cuál es el beneficio real? 

Aparecen nuevos clientes más saludables. Productos ecológicos de verdad son cada vez más demandados.

Alta gastronomía en crisis. Reinvención o morir. Nuevos modelos de negocio. Los clientes no tienen el poder de gasto del pasado y buscan otras ofertas.

La Tecnología ha llegado y modificado los negocios de hostelería. Te lo llevamos. 

Comunicación con el cliente. El cliente opina de manera indirecta a través de Redes Sociales.

 

CUENTA DE RESULTADOS

Es aquella cuenta anual de resultados a través de la cual la contabilidad proporciona información. Dicho de otro modo es el estado contable que muestra los beneficios o pérdidas de la empresa o el resumen de los éxitos o fracasos de una compañía en un año. Esto nos lleva a pensar en que tenemos que considerar que el beneficio es la diferencia entre ingresos y gastos.

 

Al hablar de ingresos y gastos en la cuenta de resultados hay que diferenciarlos de cobros y pagos.

Los ingresos son los de las cuentas de ventas y respecto a los gastos incluiremos los estrictamente considerados como gastos.

 

Los principales ingresos son:

Ventas: Entregas de bienes o servicios a los clientes.

Ingresos Financieros: Intereses que nos dan los bancos u otras instituciones financieras por las inversiones que efectuamos.

 

Los principales gastos son:

Costes de los materiales

Gastos de personal

Gastos financieros

Amortización

Gastos generales

 

Hemos de explicar la diferencia entre ingreso y cobro, imaginemos que una familia que pasar un fin de semana en nuestro establecimiento y hace una reserva, como no lo paga todo al contado se considera un ingreso pero no un cobro. Hasta que no abone la totalidad no se convierte en un cobro.

Si por el contrario viene otra familia y el pago lo realiza al contado, ingresos y cobros coincidirán en el tiempo.

 

La manera de expresar la cuenta de resultados es:

Ventas netas

= Margen Bruto

-Amortizaciones

-Gastos de estructura

-Otros ingresos y gastos

 

 
   

 =Beneficio ordinario antes de intereses e impuestos (BAII)

± Gastos e ingresos financieros

 

 
   

 

=Beneficio ordinario antes de impuestos (BAI)

±Resultados extraordinarios

 

 
   

 

=Beneficio antes de impuestos (B)

-Gastos Financieros (Impuesto de sociedades)

 

 
   

 =Beneficio neto

 

Síntesis:

• La cuenta de resultados indica cuál es el resultado obtenido por la empresa a lo largo del año (Ingresos-Gastos)

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección