Asesoría Gastronómica & Restauración. Restaurantes Sostenibles
Asesoría Gastronómica & Restauración. Restaurantes Sostenibles
 

Cómo elegir un vino en tu restaurante a través del conocimiento

¿Cómo elegir un buen vino para mi restaurante, acertar y facturar más? Dentro del área del Conocimiento Gastronómico y de Restauración hoy hablamos del vino, cómo elegir un vino para mi cliente, aumentar la facturación y sobre todo los beneficios. Facturar más no es indicativo de ganar más, puedo comprar caro y vender barato.

 

La base reside en el conocimiento de una serie de conceptos enológicos que nos va ayudar a saber discernir entre marca, gusto y realidad en mi negocio de hostelería. Sabías que aumentando el Conocimiento Gastronómico & Restauración en.......

Asesoría gastronómica & Restauración Vinos. Planta de la Vid. Vitis Vinifera

1. La vid es una planta lechoza proviniente de la familia VITIS VINIFERA.

 

2. Sabías que el vino llamado de CRIANZA son vinos que han envejecido en barrica de roble americano o francés al menos 6 y 18 meses en botella.

 

3. Sabías que el vino Tinto RESERVA son vinos que han envejecido en barrica de roble 12 meses y 24 meses en botella.

 

 

Si hablamos de vino blanco o rosado envejecerán 6 meses en barrica de roble y 18 meses en botella.

4. Sabías que el vino Tinto GRAN RESERVA son vinos que han envejecido 24 meses en barrica de roble y 36 en botella. Si son vinos blancos o rosados han envejecido 6 meses en barrica y 42 en botella.

 

5. Sabías que lo que llamamos AÑADA es el año en el cual se recoge la uva para su fabricación y elaboración del vino.

Asesoría Gastronómica & Restauración vinos. Brazos de la vid.

6. Las ramas de la vid del año se denominan Sarmientos y las ramas de más de 2 años las llamamos Brazos.

 

7. El fruto de la vid se compone de tres partes, hollejos, pulpa y pepitas. La fermentación del mosto es la clave de que los vinos sean tintos, blanco o rosados. Los hollejos tintos aportan o dan el color al vino cuando sufren la fermentación.

 

 

8. Cuando la uva cambia del color verde a amarillo se le conoce como “ENVERO” o del rojo al granate.

 

9. Sabías que el COUPAGE es la mezcla de vinos o mostos del mismo año y de la misma zona. Si son de distintos años o zonas se denomina ENSAMBLAJE.

 

10. La capacidad que tiene la planta de generar raíces a partir de la estaca se llama RIZOGÉNESIS.

 

11. Las flores de la viña pueden llegar a tener tres géneros, masculino, femenino y hermafrodita.

 

12. Se conoce como FERMENTACIÓN MAMOLÁCTICA el proceso por el cual el ácido málico que contiene el vino se convierte en ácido láctico.

 

 

13. La Fermentación del vino blanco se llama fermentación virgen, no entra en contacto con los hollejos ni con los orujos. En los vinos rosados los hollejos si están en contacto con el mosto entre 12 y 16 horas antes de que comience el proceso de fermentación.

 

14. Se conoce como la CLARIFICACIÓN DEL VINO el proceso por el cual añadimos ciertas sustancias como pueden ser la clara del huevo batida con el objetivo de eliminar las posibles impurezas que puede tener el vino en suspensión.

 

15. Existen 3 clases de vinos espumosos, en el Cava se utiliza el método tradicional denominado MÉTODO CHAMPAGNOISE.

Sabías que éste método fue desarrollado e inventado por un monje benedictino Dom Perignon en la región francesa de Champagne.

 

 

16. Sabías que en función del % de contenido en azúcares los cava se clasifican en:

BRUT NATURE hasta 3grs/litro de expedición

EXTRA BRUT hasta 6 grs/litro

BRUT hasta 15grs /litro

EXTRA SECO entre 12 y 20 grs/litro

SECO entre 17 y 35 grs/ litro

SEMISECO entre 33 y 50 grs /litro

DULCE más de 50 grss/litro

 

17. Y ¿Sabrías qué es el licor de expedición? Es una mezcla de vino viejo con azúcares y brandy.

 

18. Sabrías que los vinos generosos tienen una graduación entre 14 y 23 grados y con alto contenido en azúcares.

Asesoría Gastronómica & Restauración Vino tinto Decantar o Airear un vino

19. Sabías que el VENAJE son las estrías que vemos en el corcho, dan idea de la edad en función de la distancia entre ellas. En los árboles el estudio de la edad en función de las estrías se conoce como Dendrología.

 

20. Cuando abres un vino en tu restaurante sabrías la diferencia entre DECANTAR Y AIREAR un vino. Cuando DECANTAMOS un vino utilizamos una vela para evitar que pasen los posos de la botella a la jarra.

 

Mientras que cuando AIREAMOS un vino no utilizamos vela porque ese vino no tiene posos, se cambia el vino para oxigenar.

 

21. La cata del vino puede ser Teórica, Analítica o Descriptiva. La Cata de vino tiene 6 fases: Visual, Olfativa, Gustativa, Auditiva, Táctil, y Retrogusto.

 

22. Según La copa de cata o cata vinos se denomina COPA AFNOR por la Asociación Francesa de Normalización.

 

23. ¿Sabrías cuál es el mejor vino? El que te gusta a ti con los conocimientos adquiridos. Hay que aprender y catar. 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección