En muchos aspectos la Política Medioambiental en los restaurantes que quieran ser sostenibles pasa directamente por aplicar sistemas de programas de reciclaje, reducción y reutilización.
Para que este plan se ponga en marcha se ha de concienciar sobre todo al personal y al cliente ya que sin su colaboración sería imposible.
Teniendo en cuenta que cada persona genera 547 kg de basura, concienciar se ha convertido en algo de importancia ambiental y social, no solo en las ciudades sino en zonas rurales.
Todos estos problemas hacen que los científicos y los Organismos Administrativos opten por encontrar soluciones de otra naturaleza además de la citada. Éstas son las denominadas "TRES R":
* RECICLAR
* REUTILlZAR
* REDUCIR
RECICLAR. La Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases, y la ley española que transpone esta directiva entienden como reciclaje "la transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el reciclaje orgánico (compostaje), pero no la recuperación de energía (incineración)".
A estos efectos el enterramiento en vertedero no se considera ni compostaje ni incineración.
El origen del reciclaje se encuentra en la solución a dos problemas: por una parte el agotamiento de las materias primas y por otra la necesidad de dar una salida a las grandes cantidades de residuos generados.
En otras palabras consiste en devolver al ciclo productivo los materiales presentes en los residuos, pero que después de un tratamiento, pueden incorporarse al mismo proceso consiguiendo no sólo evitar el deterioro del medioambiente, sino un considerable ahorro de materias primas y de energía.
El reciclaje como valor añadido en los restaurantes sostenibles ayuda al medioambiente desde el punto de vista que todos los desechos se utilizan para no solo generar papel, vidrio, plástico, sino también para hacer encimeras de baño a partir de de vidrio usado sirva como ejemplo.
En el carril bici se utiliza pvc, para los techos se utilizan fibras textiles e incluso sofás, sillas, lámparas; etc…..
El RECICLAJE es una de las mejores apuestas para el ahorro de energía en los restaurantes sostenibles, pero exige en cambio una separación en origen y recogida selectiva de los distintos materiales generados en cada departamento.
Concienciar al personal como a los clientes es básico, los desechos generados en pisos no son los mismos que aquellos generados en el restaurante o la cocina.
Así los desechos más comunes en PISOS o habitaciones de hoteles son generalmente aquellos relacionados con los productos de limpieza, junto con plásticos, pilas, y escasa materia orgánica.
En cambio en COCINA el 80% de los residuos son producidos por desechos de materia orgánica, pudiendo ser éstos utilizados para la generación. del compost. El resto de las basuras están compuestas de plástico, papel,· vidrio, y otros como pueden ser metales (latas).
En el RESTAURANTE se generan vidrio, papel. plástico, y otros. En RECEPCIÓN se generan papel, plásticos, cartuchos de tinta, toner y otros.
Separar de manera correcta los residuos ayuda en el proceso de reciclaje.
Los contenedores que podemos encontrar son:
Contenedor VERDE.
VIDRIO.
Entendiendo por vidrio solo vidrio quiere decir ésto botellas, tarros de mermeladas, salsas, tarros de espárragos, de pimientos o conservas en general o vidrio procedente de perfumería o cosmética como son las colonias.
CRISTAL NO, cristal procede de las ventanas, espejos, vasos, copas de cristal, vitrocerámicas ya que el proceso de reciclaje es diferente al contener el cristal algunos elementos nocivos como el plomo.
Contenedor AMARILLO.
PLÁSTICO Y METALES.
Envases de plástico, bolsas, envoltorios, bandejas de embalar que encontramos en los alimentos, tapas y tapones de plástico, etc, además de metal, latas de refresco y de conservas, papel de alumnio, bricks y cajas de madera. Los juguetes de plástico hay que llevarlos al punto límpio.
Contenedor NARANJA .
RESIDUOS NO ORGÁNICOS.
Echamos todo lo que no se puede echar en los otros contenedores, desde cerámica, platos, papel y cartón sucios de pintura, bombillas convencionales, plásticos que no sean envases como juguetes, etc... si separamos los residuos orgánicos la bolsa de basura disminuye en un 40%.
PUNTOS LÍMPIOS.
Cuando no podemos reciclar en los restaurantes, existen los puntos limpios que son instalaciones municipales equipadas para la recepción, separación selectiva y almacenamiento temporal de ciertos residuos de origen domiciliario. A través del punto limpio se pretende evitar el vertido incontrolado, separar residuos peligrosos y aprovechar ciertos materiales.
¿Cómo ayudar al ciudadano, cliente, propietario, director, personal al reciclaje?
Una de las soluciones es a través de los puntos limpios que se instalan en las ciudades o en pueblos. El problema es la poca información que tienen los ciudadanos sobre el servicio y la utilización que prestan estos lugares. De hecho hay ciudades que se confunden y se utilizan como vertederos.
En otras ciudades ni se contemplan la creación de los mismos a pesar del crecimiento que han sufrido las mismas durante los años de la explosión inmobiliaria.
Si la información en las ciudades es grande, en zonas rurales aumenta el grado de desconocimiento.
Reducir en la Era del Consumismo social, tecnológico y del despilfarro el ahorro es una de las bazas que se deben tener en cuenta en los negocios de hostelería y sobre todo en aquellos que desean ser sostenibles. Para ello si reducimos, reducimos el consumo de los recuros naturales.
De la misma manera que si reducimos evitamos en las ciudades, costas y zonas rurales procesos de contaminación y vertidos tóxicos a los ríos y mares.
Reducir como restaurante sostenible es equivalente a ahorrar agua y energía y por lo tanto un disminución de los gastos generales.
Desde el punto de vista económico el medio ambiente es un generador de puestos de trabajo antes durante y post al efecto.
Muchas de las basuras que se genera en un restaurante se pueden reutilizar. Esto es sinónimo de ayuda al medio ambiente. Desde bolsas de cápsulas de café, plástico, papel, cajas de cartón, vidrio y un sin fin de materiales que por desconocimiento en algunos casos van a la basura.
Reutiliza todo lo que puedas.
Hemos de hacer hincapié en la concienciación del cliente, del empresario y del empleado en aras de la sostenibilidad y el medioambiente, sin éste proceso difícilmente tendremos un restaurante sostenible.