Gastronomía Sostenible. Restaurantes
Gastronomía Sostenible. Restaurantes
 

Restaurantes Sostenibles & Gastronomía & Alimentación Saludable

Nuevos clientes, nuevos mercados, cómo adaptar la oferta gastronómica a los clientes sostenibles. Emerge un nicho de mercado que hay necesidad de cubrir y abastecer. ¿Qué demandan los clientes de restaurantes sostenibles? La concienciación por la sostenibilidad ha llegado a los restaurantes. Gastronomía sostenible implica una serie de parámetros con respecto a la nutrición traducido en alimentación y productos saludables.

Hoy la revolución gastronómica en la cocina implica platos cuyo origen sea la gastronomía sostenible. Cada vez es más la preocupación de las empresas de alimentación por la sostenibilidad y ello se traduce en acciones más directas que protegen al medioambiente y al consumidor ofertando una alimentación saludable como ventaja competitiva. 

¿Sabías que más de 65 empresas españolas preparan lanzamientos de alimentación y bebidas saludables a lo largo del 2022? 

 

Baste citar ejemplos, el grupo García Carrión invertirá 16 millones en la planta de Huelva a través del plan de sostenibilidad 360º en el cual el objetivo es la reducción de al menos 50.000 toneladas al año de emisiones de C02 antes del 2025, esto implica la reducción del 70% de CO2 aproximadamente. El grupo invertirá en biogas, autoconsumo, electricidad 100% renovable, eficiencia energética, obtención de nitrógeno desde el aire para ello tiene previsto la instalación de un digestor anaeróbico, una caldera de biomasa, parque fotovoltaico de 6ha y un motor de cogeneración eléctrica a partir de biogas. 

Además plantean un acuerdo con 40.000 agricultores para potenciar la agricultura KMO. 

 

¿Sabías que existe una estrategia de la Unión Europea denominada "Farm-to-Fork?    

 

 

¿Sabías que gracias a la experimentación y aprovechamiento de las cáscaras de naranja se está llegando a conseguir por parte del grupo productos de alto valor entre los que destacan aceites esenciales, D-limoneno, piensos, perfumes?

Además el grupo tiene una reserva de 250 Ha para proteger a la avutarda.

Plantean como objetivos O Residuos, O Emisiones, O Consumo neto de agua todo un reto para la sostenibilidad.

 

¿Sabías que el grupo La Caña, compañía granadina apuesta por la línea de zumos (Huelva-Cádiz) y  productos ecológicos en El Ejido (Almería)?  

Llevan trabajando quinta gama con la tecnología HPP, fabricación de alimentos saludables refrigerados. Una apuesta firme por la I+D a través de la quinta gama con el objetivo de optimizar los recursos naturales y reducir el desperdicio alimentario. 

Han desarrollado el "Proyecto Meditomato", en donde buscan soluciones tecnológicas aplicadas en la cadena de valor desde la producción, procesado y distribución en el impulso del cultivo del tomate.

Además han desarrollado un plan de eficiencia energética, en donde cuentan con 4000m2 de paneles solares. 

 

¿Sabías que el grupo Kartogroup tiene como objetivo la mejora y reducción de los costes energéticos? Para ello tiene previsto la instalación de un huerto solar en Buriana con el fin de tener autoconsumo energético, además de la iniciativa de la reducción del plástico; van a utulizar plástico reciclado en los productos fabricados.  

 

1. ¿Qué ocurre en los hogares españoles con respecto a la alimentación?

Alimentación Saludable Frutas y hortalizas en hogares

Hogares Españoles, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2020 en su informe de Desperdicio d Alimentos de los hogares, destaca que en los hogares españoles se tiran a la basura aproximadamente 1364 millones de kilos de alimentos en un año por persona. 

En el informe destaca que el desperdicio alimentario provoca un aumento de los residuos, además afecta a la población debido a que éste provoca el aumento de los productos más necesarios, mal gastando recursos naturales y por lo tanto afectando al medio ambiente.

Se arrojan más de 300 millones de kilos de fruta, 140 millones de kilos de hortalizas y 50 milones de kilos pan aproximadamente. 

El consumo medio por persona/año de fruta fresca es de 90 kgrs aproximadamente, mientras que el de hortalizas frescas baja casi a 60 kgrs persona/año. 

 

2. ¿Cuáles son las startup más importantes en gastronomía sostenible?

¿Cuáles son las Startup nuevas en el 2022? Alimentación Saludable para los restaurantes sostenibles a través de una gastronomía más eficiente y satisfactoria. Nuevas inversiones en start foodtech en el 2022 traducidas en novedades que ayudan a los restaurantes a mejorar en calidad hacia el cliente. 

Aparecen 16 nuevas startups en alimentación que van a ser un éxito, desde Moa Biotech dirigida al desarrollo de proteínas sostenibles de nueva generación a partir de la fermentación de residuos y subproductos vegetales, Miadsona Iberia especialista en veggie-bio pasando a otras como o incluso Gomarco grupo Murciano ha desarrollado colchones de alta gama en los que incluye productos vegano con sello v-abel, Truckster, Pack Logistics Iberia y Revolt cuya actividad es Última Milla/delivery, Librefoods (Plant-based micropteína), Last-app (Plataforma de gestión de hostelería), Feedect (revolucionando con la producción de proteína de insectos para la alimentación animal), Revoolt, Hadook; Loyal Guru (Plataforma Customer Data), Incapto Coffee o Harbest Market (Direct to Consumer), Novameat (Bio-impresion 3D), Cloudtown (Gestión de marcas virtuales en restauración), Pink Albatross (Plant-based helados), Nucaps Nanotechnology (Microencapsulaciónde ingredientes bioactivos) o Veris Behavior (Plataforma de analítica de retail), Mahou entra en la startup de software para logística Heyla Technologies, o las Startups ColorSensing y Oscillum (Etiquetas inteligentes) dentro del ecosistema foodtech entre otras.

 

3. Etiquetas Inteligentes en alimentación y gastronomía

La mayor información que tiene el cliente sobre los productos en alimentación es la etiqueta, de ahí la importancia de transmitir bien a los consumidores, hay que adaptar las etiquetas a las nuevas necesidades de los clientes desde el punto de vista explicativo en cuanto estructura y contenidos. Ha llegado la tecnología a la gastronomía con el objetivo de parar el desperdicio alimentario.

Las etiquetas inteligentes estaban adelantándose cuando se empezaron a crear pero no a implantar. Ahora han llegado para quedarse con más fuerza, con el objetivo de garantizar la calidad y minimizar el desperdicio alimentario.

Algunas etiquetas llegaban a mostrar la frescura del alimento con un simple cambio de color.

Hay que hacer hincapié en que el consumidor cada vez está mas concienciado con el medio ambiente y con el gran desperdicio que se produce tanto a nivel de gastronomía como en los hogares. 

Surgen startups como ColorSensing y Oscillum que dan a conocer el control de la seguridad y el estado de los alimentos en tiempo real. 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección