Proyecto Restaurantes Sostenibles
Proyecto Restaurantes Sostenibles
 

Ciudades, Pueblos, lugares sostenibles para descubrir 

¿Qué están haciendo las ciudades y los pueblos por el medioambiente? ¿Son sostenibles? ¿Aplican políticas medioambientales? ¿Son conscientes sus ciudadanos de la realidad medioambiental? ¿Cuidamos realmente el medioambiente que nos rodea?

 

Solo basta viajar y descubrir uno poco para darnos cuentas que en muchos lugares todavía hay mucho que hacer, aunque poco a poco la concienciación y compromiso

ciudadano van por delante de las políticas. 

 

En determinados momentos el año hay pueblos que triplican su población ya sean costeros o rurales, se produce una sobrexplotación de los recursos. Baste citar algunos datos para pensar acerca  en nuestras acciones en lugares de destino turístico:

 

  • Según datos de la Comisión Europea, entre 450-800 litros de agua al día es el consumo medio turístico. 
  • Los complejos turísticos en ciudades o pueblos deben comprometerse con estrictos procedimientos de gestión del agua si quieren reducir su impacto ambiental.

 

  • No existen productos Ecológicos, existen procesos de elaboración que reducen la contaminación.

 

  • El 41,5% de los residuos de envases de plástico en la UE se reciclaron en 2018;450 años es lo que tarda el océano en descomponer el plástico.

 

  • Las vacaciones junto al mar solo pueden ser sostenibles si reducimos la basura plástica que daña la vida marina y contamina nuestros océanos y ríos.

 

  • El Aumento del Turismo es un potente acelerador de las emisiones de carbono (huella de carbono), MAYOR que el del crecimiento de la industria, la construcción y los servicios de suministro (Nature Climate Change 2018)

 

  • Problema hoy la huella de carbono se ha multiplicado por 11 desde 1961— y ya supone el 60 % del impacto total del hombre en el medio ambiente, según estima la Global Footprint Network.
Economía circular ciudades y pueblos Datos para pensar

Dato: Por una parte el nivel de explotación de los recursos y por otra el aumento cada vez más del CO2 y la crisis en la cadena de valor de las grandes empresas y pymes nos lleva a replantar la búsqueda de nuevas alternativa y soluciones; mirando al 2050; nos hace pensar, reflexionar y sobre todo cambiar de mentalidad y ahí aparece la economía circular entre otras.

 

 

Dato: La huella de carbono es el volumen total de distintos gases como el metano,

dioxido de carbono, óxido de nitrógeno, etc de efecto invernadero que producimos en

nuestras actividades profesionales o personales bien económicas o personales en el

día a día.

 

Si nos adentramos en los municipios nos encontramos con que más de la cuarta parte de los residuos municipales todavía se tira y menos de la mitad se recicla o composta. A ello hay que sumar que si esto ocurre, al no existir reciclaje o recuperación, esas materias primas obtenidas y transformadas para fabricar un producto se pierden. De ahí la importancia de la concienciación y compromiso de todos los 4 actores que intervienen en un restaurante. 

 

Dato: La economía circular se basa en la gestión de los residuos de forma eficiente y

 

eficaz, eso significa que la mayoría, si no todos, los productos y materiales que se

 

reciclan se vuelven a utilizar sucesivamente una y otra vez. 

1. Madrid ciudad sostenible

¿Qué valores tiene Madrid como ciudad sostenible? ¿Qué pueblos son activos desde el punto de vista medioambiental? 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección