Proyecto Restaurantes Sostenibles
Proyecto Restaurantes Sostenibles
 

Proyecto Restaurantes Sostenibles 

El Proyecto Restaurantes Sostenibles está dirigido ayudar a la dirección, a los empleados, a los proveedores de todos los restaurantes y hoteles que quieran entender y aplicar los conceptos de Sostenibilidad por una parte como valor añadido que ofrecemos a los clientes además de una nueva imagen de marca bajo la norma ITQ2000 aprobada por el ministerio apoyando los objetivos de desarrollo sostenible; por otra como valor de lo que busca el nuevo el cliente. 

Esto implica entender el turismo bajo un prima diferente en donde los factores claves son 4 para hacer del turismo más sostenible prevaleciendo lo medioambiental y el cuidado del medioambiente a lo largo del planeta. 

 

 

1.¿Por qué Restaurantes Sostenibles? Sostenibilidad y Turismo

Hoy es un hecho, tres factores están cambiando la visión a nivel mundial del turismo, la primera el cambio climático que está afectado a todo el planeta de manera considerable y en especial a la península. Cada día son más los incendios, provocados o no pero ahí están, añadimos la escasez de lluvias, temperaturas extremas, más cálidas en verano y más frías en invierno, sobre explotación de acuíferos y pantanos con un nivel menor de agua. Afluencia masiva en determinadas zonas tanto de la costa como del interior provocado por los periodos vacacionales.

La segunda es la aparición de un nuevo cliente llamado cliente sostenible que busca nuevos modelos vacacionales en donde se respete la sostenibilidad como principio fundamental a la vez que surgen los restaurantes sostenibles como solución a la demanda de estos nuevos clientes muy preocupado con el medioambiente y lo que le rodea. 

 

Y por otro lado la crisis provocada por el Covid19 ha cambiado el modelo de negocio en muchos aspectos tanto internos desde el punto de vista del personal que requiere condiciones laborales mejores y aspectos externos porque aparece un cliente sostenible que hasta ahora no había entrado en el sector como una tendencia real. 

 

Desde el punto de vista económico si atendemos a la evolución del Turismo y la hostelería las cifras en España antes de la crisis eran más que prometedoras. 

 

Aproximadamente 320.000 establecimientos distribuidos en España en negocios como son alojamientos, restaurantes, colectividades, bares, cafeterías, negocios de ocio nocturno.

Desde el punto de vista económico representaba el 6,2 del Producto Interno Bruto nacional siendo el volumen de negocio de casi 130.000 millones de euros. 

* Empleabilidad. El turismo es la mayor fuente de ingresos en España, dando trabajo a 1,7 millones de trabajadores directos (64% del empleo en turismo y el 8,7% del empleo en España).

 

Crisis 2020.

El impacto de la crisis se ha hecho notar en todo el sector, hay aproximadamente 80.000 negocios de hostelería cerraron, 300.000 empleados menos en el sector, más de 350.000 pasaron al erte, hoy 2022, la necesidad de cubrir puestos de trabajo es altísma, no hay personal cualificado.

Se estima que la caída de la facturación anual en el sector ha llegado hasta los 70.000 millones de euros. 

El final de túnel se ve pero a qué precio, no hay personal, el que hay no está cualificado, se aproxima una crisis económica a nivel mundial según los datos macroeconómicos. 

 

Hay que reinventarse o problamente cerrar, de ahí que surgan nuevas apuestas y nuevos modelos de negocio basados en los tres parámetros citados. De ahí la necesidad de los restaurantes sostenibles como guardianes medioambientales del turismo, como modelos nuevos de negocio, como valor añadido y como oferta para cubrir la nueva demanda. Sostenibilidad y Turismo necesitan de nuevas fórmulas que generen empleo y nuevos clientes.

 

2.Marca Registrada Restaurantes Sostenibles & Certificación ITQ2000 

Sostenibilidad Norma ITQ2000 Norma ITQ2000 Restaurante Sostenible

El Proyecto Restaurantes sostenibles parte de la marca registrada y la norma ITQ2000 certificada por el ministerio de industria asegurando la validez de todos los restaurantes que se acogen y quieren garantizar por una parte su apoyo real al medioambiente y por otro dar al cliente una oferta nueva. 

La importancia de esta certificación radica en que es un apoyo real bajo unos parámetros de sostenibilidad aplicados únicamente al sector de la hostelería y al turismo que cumple el restaurante. 

Para poder entender todo éste proceso colaboramos con:

1. Comité Científico de Turismo, Sostenibilidad, Gastronomía y Alimentación.

2. Observatorio de Gastronomía Sostenible y Alimentación Saludable.

3. Desarrollo Turístico Sostenible a través del Instituto de Sostenibilidad Turística.

4. Restaurantes Sostenibles.

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

3. Noticias Restaurantes Sostenibles 

Comité Científico Turismo & Sostenibilidad & Gastronomía & Alimentación 

Próximamente

Observatorio de Gastronomía Sostenible y Alimentación Saludable

Próximamente 

Desarrollo Turístico Sostenible

¿Qué es el Desarollo Turístico Sostenible?. Conceptos

 

Restaurantes Sostenibles en España 

¿Cuáles son los restaurantes sostenibles en España? 

 

 

Sostenibilidad Turística 10 Mandamientos del Ecoturismo

¿Cuáles son los 10 mandamientos del Ecoturismo? 

Planificación Restaurantes Sostenibles & Sostenibilidad 

¿Cómo planificar los restaurantes para que sean sostenibles?

Calidad y Sostenibilidad en Restaurantes Sostenibles 

¿Qué se entiende por calidad y su relación con la sostenibilidad?

Asesoría & Consultoría Restaurantes Sostenibles

¿Cómo certificarse como restaurante sostenible? Proceso de certificación. 

3. Ciudades, Pueblos, Lugares y entornos sostenibles, 

¿Qué ciudades, pueblos y entornos están comprometidos con la sostenibilidad? ¿Qué desarrollo turístico ofrecen desde el punto del desarrollo turístico sostenible? 

¿Qué están haciendo, qué parámetros utilizan, que acciones definen para lograr un turismo de calidad y sostenible?

Hemos de citar diez áreas primordiales que deben alcanzar como objetivos:

1. Reducción y minimización de desechos.

2. Control de la energía. Energías renovables.

3. Gestión del agua.

4. Gestión de aguas residuales.

5. Control de sustancias declaradas como peligrosas.

6. Transporte.

7. Explotación del suelo.

8. Apoyo de los ciudadanos que participan de manera directa o indirectamente.

9. Aplicación de sistemas medioambientales en torno a la Sostenibilidad.

10. Asociaciones para un desarrollo sostenible real. 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección