Desarrollo Turístico Sostenible
Desarrollo Turístico Sostenible
 

Desarrollo Turístico Sostenible. Principios y Valores

La Organización Mundial del Turismo define el desarrollo sostenible como "El desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que pueda satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que mantienen la vida".

 

Esto indica que existe un relación intrínseca entre el Turismo, el medioambiente, las personas ya sean independientes o en comunidad. ¿Cuáles son los principios y valores? El desarrollo turístico puede tener un impacto positivo o negativo de ahí que debemos fomentar un turismo dirigido a la protección del planeta educando desde el principio a las generaciones venideras con el objetivo de tener un mejor calidad de vida sin dañar el medioambiente. 

Entra en juego la industria turística, en donde el sistema empresarial tenga seguridad financiera, personal cualificado y una oferta con una calidad y atracción suficiente para mantener ése flujo de turistas. 

Por otra parte los nuevos clientes exigen una protección al medioambiente mayor de lo que se ha hecho hasta ahora, sobre todo a través de la prevención y la educación medioambiental. En las ciudades es primordial el uso del transporte público como vía de protección de la calidad ambientas, así como el control de los niveles de contaminación del aire, agua, ruido, limpieza, seguridad ciudadana, un análisis por ejemplo de cuándo y cómo se van a mover los turistas es importantísimo si queremos un desarrollo turístico de calidad con el objetivo de fidelizar al cliente. 

En zonas rurales la protección ha de ser mayor si cabe decirlo tanto por su valor ecológico.

 

¿Sabías que existe una carta del turismo y código del turista procedente de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo?

 

Evaluación del Desarrollo Turístico. Inventario Recursos

Una evaluación correcta de los recursos con los que cuenta la zona será una de las claves para decidir si la zona tiene potencial de desarrollo turístico en cambio si la zona tiene limitaciones importantes ya sean de bien de accesibilidad, de seguridad, de instalaciones, de señalización, de iluminación, de servicios a ofertar, y de que todos los actores que van a participar en el desarrollo estén en la misma línea se evitarían posibles conflictos entre todos los agentes de interés.

Es importante un inventario real de recursos locales en el que podamos evaluar como parte del proceso de planificación en el cual evaluaremos:  

1. Recursos naturales. Playas, desiertos, bosques, lagos, ríos, cuevas, zonas termales, montaña, vías verdes, etc.

2. Recursos arqueológicos, históricos, culturales. Edificios tradicionales, pueblos, lugares arqueológicos, museos, centros educativos, artes visuales, artesanía tradicional, información adecuada; etc.

3. Atracciones especiales. Parques temáticos, jardines botánicos, ocio nocturno, etc.

4. Clima. Temperatura anual y estacional, precipitaciones, días de sol, etc.

5. Calidad ambiental. Calidad del agua, limpieza del entorno, calidad de aire, mantenimiento de los espacios públicos, imagen visual atractiva, etc.

6. Infraestructuras. Transporte, accesibilidad a la zona,  

7. Servicios e instalaciones de turismo

8. Desarrollo de Recursos Humanos.

 

¿Qué factores son determinantes en el desarrollo del turismo sostenible?

Existen una serie de factores que son influyentes en el desarrollo del turismo, desde la estabilidad política, compromiso ciudadano, compromiso de la comunidad afectada por el turismo, limpieza, seguridad ciudadana, seguridad turística, información correcta, costes del viaje, educación ambiental del turista, competidores cercanos, servicios de salud pública, accesibilidad hasta la hospitalidad de todos los que trabajan para el turismo como la que se ofrece al turista. 

 

Existen nueve áreas de acción definidas ya en la Agenda 21 para los viajes y el turismo, a la hora de elegir tenemos delante decisiones que pueden afectar al entorno para considerar un desarrollo turístico en una zona concreta.

 

Estas áreas son:

1. Evaluación de la estructura regulatoria económica y voluntaria existente para lograr un turismo sostenible.

2. Evaluación de las consecuencias económicas, sociales, culturales y medioambientales de las operaciones de la organización.

3. Formación, educación y conciencia pública.

4. Planificación para un desarrollo sostenible del turismo.

5. Medios para el intercambio de información, conocimientos y tecnología que se relacionen con el turismo sostenible entre países desarrollados y en desarrollo.

6. Facilitar la participación de todos los sectores de la sociedad.

7. Diseño de nuevos productos turísticos centrados en la sostenibilidad.

8. Medición del progreso necesario para alcanzar un desarrollo sostenible.

9. Asociaciones para un desarrollo sostenible.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección