La Fundación Española de
Nutrición (Fen) y el Centro de información, Cerveza y Salud (CICS) en colaboración chefs de todas las Comunidades Autónomas presentan en colaboración con nutricionistas, prestigiosos cocineros y
expertos gastronómicos un conjunto de guías de menús saludables repartidos por todas las comunidades. La publicación forma parte de una serie de guías regionales que comprenden menús semanales basados en la Dieta Mediterránea, valorados por expertos en nutrición y
armonizados con cervezas
Las guías pretenden impulsar la gastronomía regional española a la vez que ofrecen al consumidor adulto recetas que pueda englobar dentro de un estilo de vida
saludable.
Gastronomía saludable de Andoni Luis Aduriz
Errenteria. Gipuzkoa: Donde en otro tiempo fue un gran robledal, ahora se encuentra el restaurante Mugaritz. Sus ventanas miran a un jardín frondoso y su sala se encuentra envuelta en maderas entrañables. De aquel pasado natural se mantiene un hermoso y abrazable árbol con más de cien años de historia, vista que alegra a las fugaces miradas del equipo de cocina del restaurante.
Mugaritz está considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo. Andoni Luis Aduriz, alma de esta casa, es uno de los pensadores, artistas y cocineros en estado sublime de España.
Su equipo de cocina indaga en el mundo de las texturas, sabores y aromas para componer menús repletos de creatividad. Cada año surge una idea nueva, un proyecto de valentía donde no sólo se pretende dar de comer sino cuestionarnos el hecho mismo de la alimentación y la gastronomía. Reconocido con dos estrellas Michelin y tres soles en la Guía Repsol, Mugaritz cuenta con un largo sinfín de reconocimientos. Chef del restaurante Mugaritz. Errenteria, Gipuzkoa. Pero Mugaritz es mucho más que un restaurante, es un laboratorio de ideas, un I+D culinario que bucea en la experimentación, en la búsqueda del producto como protagonista y en el respeto por el medioambiente. En esta guía de menús saludables que nos proponen encontraremos un canto a la tierra, el mimo por la materia prima y las ganas de transmitir la tradición de la zona. En apariencia se trata de recetas sencillas y sacadas del recetario tradicional, y en el fondo de un delicioso menú saludable absolutamente entendido y creado para disfrutar con cerveza.
En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Andoni Luis Aduriz hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de energía y nutrientes necesarios para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Restaurante Mugaritz. Aldura Gunea Aldea, 20. 20100 Errenteria, Gipuzkoa | Tel.: 943 52 24 55 | https://www.mugaritz.com
Gastronomía saludable de
Javier Hernández
Un peculiar restaurante circular situado en el corazón del Real Club El Candado da forma al proyecto más personal de uno de los mejores cocineros de Málaga, Javier Hernández. Tras un largo periplo por las cocinas de la zona como Entremares, Lepanto o Limonar, entre otros; el chef decide en 2012 abrir su propio concepto rodeado de naturaleza y paz. Siete mesas con vistas a los campos de golf, una agradable terraza para los días de sol y una carta que derrocha creatividad abrazada a la cocina tradicional malagueña. Aquí son muchos los que vienen a buscar el posiblemente mejor arroz de la zona, a buen seguro que lo encuentran, pero la cocina de Javier es un homenaje sobre todo al producto de la tierra y a las buenas maneras de la cocina tradicional, eso sí, siempre con su mirada renovada. Chef del restaurante Candado Golf. Málaga.
En el año 2014, la Academia de Gastronomía de Málaga le concedió el reconocimiento de mejor Cocinero de la provincia, ¡y con razón! Para este libro el chef ha hecho del producto el protagonista de un menú equilibrado y muy sabroso. En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Javier Hernández hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de energía y nutrientes necesarios para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
En 2019 San Sebastián Gastronómika premia su ensaladilla como la mejor de España.
El Restaurante del Candado Golf. Calle Golf del Candado, 2. 29018 Málaga | Tel.: 952 29 93 41 | http://elrestaurantedelcandadogolf.es
Gastronomía saludable de
Ramón Piñero
Gastronomía saludable de Ramón Piñeiro
El Mercado en el Plato.
Hay quien llama a Ramón Piñeiro, con mucha razón, el chef del producto. Puede que sea por su proximidad con el Mercado de Abastos de Logroño o porque el buen aprendizaje desde niño le ha hecho comprender que la cocina es mucho más que el simple hecho de sentarse y comer, es un compromiso con el medioambiente, la tierra y la tradición. Lo cierto es que en las cocinas de este pequeño restaurante familiar se guisa la vida, lo que la tierra entrega cada mañana. De esta manera, surge una carta que rinde su particular homenaje al producto, al mercado y, ¡cómo no!, a La Rioja. Al frente de los fogones se encuentra Ramón Piñeiro quien, en busca de los sabores más auténticos de su Rioja natal, apuesta por llevar a la mesa lo aprendido: tradición, tradición y tradición riojana; eso sí, con una renovada y moderna mirada. Hay que saber que su paso por las cocinas de grandes cocineros y revolucionarios de los fogones Chef del restaurante La Cocina de Ramón. Logroño. como Francis Paniego, los hermanos Roca o Quique Dacosta… han dejado mella en su manera de aplicar inteligentemente las nuevas técnicas a su cocina de raíz. Es así como en su carta, la huerta se expresa exultante en platos pensados y mimados. La despensa se recrea en el plato relaejando las dotes de uno de los grandes de la cocina de esta tierra y cada recuerdo del ayer riojano es una manifestación re‑nada que nos lleva a la nostalgia. Tal es el caso cuando uno se aventura a probar algunos platos de su casquería ¿cómo abandonar las partes nobles de una Rioja tradicional?
En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Ramón Piñeiro hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de energía y nutrientes necesarios para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Restaurante La Cocina de Ramón. Calle Portales 30. Logroño (La Rioja) | Tel.: 941 28 98 08 | http://lacocinaderamon.es
Gastronomía saludable de Isidro Álvarez
Gastronomía saludable de Isidro Álvarez
Mires a donde mires, la naturaleza se desboca desde los ventanales del restaurante San Diego. A un lado, se asoma el Teide y el Valle de La Orotava; al otro, se percibe el mar y junto a él las playas de Bollullo y Los Patos. Cuando uno se sienta a la mesa sabe que esos cuadros naturales cambian como lo hace esa postal del norte tinerfeño. Este es el marco idílico dentro de una sala donde los comensales acuden en busca de una de las mejores parrilladas de la zona. Las leñas candentes brasean las carnes de la tierra, los pescados del día, caldean los arroces. Se toma su tiempo para conseguir el punto, la ternura del producto. La tradición es la insignia, el mercado manda en la cocina de Isidro Álvarez. El chef, pura vocación, comenzó junto a su padre en un pequeño local donde construyeron la primera parrilla. Esa fue su escuela y Chef del restaurante San Diego. Tenerife, Canarias. desde entonces hasta hoy han pasado más de 35 años. En su carta actual tientan más de 40 platos, 10 platos semanales que cambian según el mercado y una fascinante propuesta de 16 postres caseros. “La repostería me apasiona, nada como el sou é de mi madre”, comenta el chef, “pero si tengo que de nir mi especialidad o una de mis pasiones culinarias me quedo con el potaje de berros con go o de millo o el pulpo embarrado a la parrilla con verduras salteadas, papas arrugadas y mojo rojo y verde”. Para este libro, Isidro ha sido el a su losofía culinaria y ha buscado entre el recetario tradicional y aprendido, sencillo, sabroso y saludable donde el protagonista siempre es el producto de su tierra.
Restaurante San Diego. Calle El Rincón, 43. La Orotava, Tenerife | Tel.: 922 33 12 42 | http://www.restaurantesandiego.es
Gastronomía saludable de Óscar Manresa
Gastronomía saludable de Óscar Manresa y Romain Fornell
1929. Barrio del Raval. Por la rendija de una puerta endeble de una humilde casa de comidas se escapaban los aromas a guisos de fuego lento. La calle populosa y atestada de vida en estado se hallaba perfumada por un recetario de producto, sencillez y autenticidad que llegó a crear adictos a una cocina sin dobleces. Pasaron los años, los tiempos de crisis, la duda y el sueño, hasta que en 2017 aquel humilde restaurante de azulejos coloreados volvió a abrir sus puertas con la cara lavada, el puchero activo y las mesas deshojando historias del ayer. Entonces comenzó la nueva etapa de la mano de Óscar Manresa y Romain Fornell. La apertura fue noticia porque hablar de la historia de una ciudad es hacerlo del mundo, de la gente que hace que esas historias existan y Chefs del restaurante Casa Leopoldo. Barcelona. mucho más cuando lugares emblemáticos como éste han quedado en los anales del recuerdo a través de los textos insuperables de Manuel Vázquez Montalbán y su ‘poliglotón’ Pepe Carvalho. Es así como aquí se cuece la tradición, pero también la innovación, la tendencia y las nuevas maneras de guisar; eso sí, todo sin olvidar quiénes son y de dónde vienen. Cataluña se come con cucharas de historia y ésta es, sin duda, su casa. En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Óscar y Romain hacen que cada uno de los días de la semana estén llenos de nutrientes necesarios para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Restaurante Casa Leopoldo. Calle de Sant Rafael 24. Barcelona | Tel.: 934 41 30 14 | http://casaleopoldo.es
Gastronomía saludable de Firo Vázquez
Chef del restaurante El Olivar. Moratalla, Murcia.
Tiene el alma inquieta, el paladar caprichoso y la sabiduría de un alquimista de los fogones. Firo Vázquez, propietario de un personalísimo y caprichoso restaurante en el pueblo de Moratalla en Murcia, es una de las voces más reconocidas de la cocina de su tierra. Forma parte de la Asociación de Cocineros de Europa (Euro-Toques), es catador del Panel de Cata de Aceite de Oliva de Murcia y preside la Cofradía de Amigos del Aceite de Oliva Virgen.
El aceite es su verdadera pasión y, hoy por hoy, es el mejor embajador de nuestro país.
La cocina de Firo rinde homenaje al producto de su tierra, donde inyecta sabiduría culinaria procedente de otros mundos y liga, ¡cómo no!, cada una de sus creaciones con un buen aceite de nuestro país. Entre fogones se le encuentra cada día, dirigiendo las cocinas de su proyecto personal, El Olivar; sin embargo, cuando la sala de su restaurante ya ha satisfecho al último comensal, Firo vuelve a su cocina, en esta ocasión en soledad, para comenzar a investigar por y para la gastronomía.
Gracias a ese estudio la historia culinaria de nuestro país cuenta con proyectos tan apasionantes como Las Elaborinas, un ambicioso proyecto ejecutado junto con el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Murcia, en el que el chef ha conseguido brindarle la oportunidad de seguir disfrutando de la gastronomía a pacientes con problemas de deglución.
Un chef vestido con chaquetilla de científico, investigador y apasionado por la literatura. De ahí otra de sus genialidades: los papeles comestibles. Su proyecto El Quijote Comestible fue exhibido con aplausos en el Instituto Cervantes.
Restaurante El Olivar. Calle Caravaca, 50. Moratalla. Murcia | Tel.: 968 724 054 | www.el-olivar.es
Gastronomía saludable de Pablo Gallego
La sencillez del mar Quien busque la lonja en Coruña, la encuentra en este restaurante de aires marinos (por la proximidad con el mar) y lugar donde reside la calma. Al frente de los fogones se encuentra Pablo Gallego. Comenzó su andadura profesional en 1985, aprendiendo de los mejores cocineros de nuestro país, entre ellos, su maestro, Luis Irizar; pero no fue hasta el año 98 cuando abrió su propio restaurante, hoy considerado como uno de los “templos” culinarios de Galicia.
A pesar de que estamos en una casa del mar, también la carne tiene su hueco, se la mima y trabaja en cada propuesta hasta tal punto que uno de los platos estrellas de la casa es el solomillo con guindas. Sin embargo, la lonja gana protagonismo desde el aperitivo, bien entendida y elaborada. Cada pescado, cada marisco, con su cocción adecuada, con su presentación idónea. Su filosofía es mimar el producto y hacer que el comensal disfrute con cada bocado. Dicen que no hay que irse de esta casa sin probar las kokotxas de merluza o los huevos con angulas.
Chef del restaurante Pablo Gallego. A Coruña.
Una manera de entender y sentir la gastronomía que lleva, como un credo, a cada lugar del mundo donde participa en show cooking, congreso o diálogo de cocina. Un chef activo que tan pronto le ves concentrado en los fogones como transmitiendo ‘su buena nueva’ en los micrófonos locales o en las asambleas culinarias de cualquier parte del mundo.
Cada día, su cocina de mercado, la presenta en la intimidad de un pequeño restaurante cuya sala se encuentra rodeada de madera blanca y piedra, íntima y cálida, en la que el comensal, cuando entra, se siente libre de estrés. Su cocina no termina en la búsqueda de la perfección del plato, sino en la felicidad del comensal cuando disfruta de él. Sabe combinar a la perfección el respeto por el pasado y la mirada de innovación de una Galicia con sabor a mar.
El menú saludable que nos presenta como opción para armonizarlo con cerveza busca el equilibrio perfecto entre lo rico y lo excelente.
Restaurante Pablo Gallego. Rúa Capitán Troncoso 4, bajo. A Coruña | Tel.: 981 208 888 | www.pablogallego.com
Gastronomía saludable de Joaquín Felipe
Gastronomía saludable de Joaquín Felipe & Fundación Española de Nutrición.
Chef del restaurante Nuevo Florida Retiro.
Guía de Menús saludables para descargar.
Una cocina de producto. Un recetario de temporada. En el que cada ingrediente está minuciosamente pensado en busca de la armonía en boca, del disfrute individual. Así es la cocina de Joaquín Felipe. El chef, considerado una de las voces culinarias más importantes de Madrid, hace de la tradición, de ese recuerdo aprendido en los fogones de niñez junto a su madre, una reinterpretación inteligente y cuidada en el que cada ingrediente se expresa en estado puro. La cocina de Joaquín Felipe es la cocina de Madrid. Esos guisos procedentes de todas y de ninguna parte; una cocina de guisos tradicionales regionales y de grandes cocinas de los cinco continentes. Un recetario de huerta, de campo y también de mar, por algo la capital acoge el segundo gran mercado de pescado del mundo. Madrid: sus fogones unen las recetas clásicas, tradicionales y, en ocasiones, humildes. Pero también la ciudad invita a abrirse al mundo y dejar que los aromas y sabores de otras cocinas se crucen con ese Chef del restaurante Nuevo Florida Retiro clasicismo y aporten nuevas texturas y sabores, convirtiendo así a la cocina madrileña en algo único. De esa unicidad sabe Joaquín Felipe. Un sinfín de premios por su innovación en cocina y su respeto por la materia prima, un recorrido como chefs por los mejores restaurantes, sin olvidar quién es y de dónde viene, de los fogones de Luis Irizar. El tiempo le ha dado la razón, la razón a su cocina personal, bella y llena de cariño por el producto. Todo ello, en la actualidad lo expresa en las cartas del restaurante que dirige en el corazón del Parque del Retiro, en el emblemático Nuevo Florida Retiro. En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Joaquín hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de las vitaminas necesarias para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Gastronomía saludable de Joaquín Felipe Nuevo Florida Retiro.
Paseo República de Panamá, 1. Madrid | Tel.: 918 27 52 75 | www.floridaretiro.com
Gastronomía saludable de Óscar Hernando
Gastronomía saludable de Óscar Hernándo & Fundación Española de Nutrición.
Chef del restaurante Casa Silvano.
Guía de Menús saludables para descargar.
Esta es la historia de un adolescente que con tan solo 14 años “trasteaba” en la cocina junto a su madre Angelita y aprendía el oficio de camarero junto a su padre Silvano. Corría el año 72 cuando el matrimonio abrió las puertas de un modesto restaurante en la ciudad de Segovia al que bautizó con el nombre de un lago venezolano, Maracaibo. Allí, los productos de la región pasaban por los fogones creando un recetario castellano que muy pronto mereció el éxito de comensales y críticos.
Las buenas maneras de trabajar con el producto, de mimar la temporada y de respetar cada ingrediente fueron heredadas por Óscar, quien, tras terminar los estudios de hostelería, se incorporó definitivamente al negocio familiar. Hoy es él quien mantiene la tradición aprendida unida, en armonía, a su mirada renovada y sutil. En Casa Silvano "Maracaibo" se rinde pleitesía a los alimentos de Castilla y León como las lentejas de Armuña, los judiones del Parral o las carnes del Valle del Esla, tal y como veremos en esta guía, pero también se tienen en cuenta los productos que ofrecen la tierra
y el mar en cada temporada. Aquellos que vayan a Casa Silvano "Maracaibo" vivirán el gusto por el vino y los guisos a fuego lento, en los que la sencillez de cada receta se mezcla con la complejidad solo descubierta en boca.
Su tesón, mimo por la tierra e inteligencia a la hora de elaborar cada plato han hecho de Óscar Hernando uno de los grandes chefs castellanos, alguien capaz de renovar y ensalzar el producto, el sabor de Segovia, sin olvidar ni quién es ni de dónde ha venido.
En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Óscar hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de las vitaminas necesarias para afrontar las horas, del lujo y el capricho de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Gastronomía saludable de Óscar Hernando.
Casa Silvano "Maracaibo". Paseo Ezequiel González, 25. Segovia | Tel.: 921 46 15 45 | www.restaurantemaracaibo.com
Gastronomía saludable de Marta Monroy
Gastronomía saludable de Marta Monroy & Fundación Española de Nutrición.
Chef del restaurante El Convento de Hervás. Cáceres.
Guía de Menús saludables para descargar.
Hay que entrar en el antiguo convento trinitario, una joya arquitectónica del siglo XVII, dejarse llevar por el tenue aroma a guisos de ‘a fuego lento’ para llegar, así, a las cocinas de esta casa.
Un reformado y elegantísimo hotel en el que se distribuyen con discreción 26 habitaciones exclusivas y un amplio restaurante.
Estamos en el pueblo de Hervás, en Cáceres y allí, con tan solo 28 años, dirige el restaurante de El Convento Marta Monroy.
De su paso por la escuela de hostelería de Plasencia, comenzó un viaje de ida y vuelta por diferentes cocinas de España hasta que decidió regresar a su tierra, sumergirse en los fogones con raíces en los que había crecido y comenzar un periplo por los restaurantes más destacados de su Extremadura natal.
Hasta que hace dos años, llegó el día, la hora, el momento en el que ella comenzaría a llevar la batuta de su propia cocina. La cocina de El Convento es honesta, preocupada por el producto de la zona y en una constante búsqueda por realzar los sabores más característicos de la provincia. Nace de la necesidad de contar quiénes son y a qué sabe su tierra a través de un menú puramente extremeño. De ahí que la reina de su cocina sea la carne ibérica, bien acompañada por unas guarniciones que buscan realzar la autenticidad y el sabor del ingrediente principal.
En esta guía se rinde homenaje a la tierra, al producto y a la tradición, a esas recetas aprendidas generación tras generación. Pero la juventud e inquietud de Marta hacen que cada plato aparezca en mesa vestido con ropajes modernos. El equilibrio perfecto y la fusión muy bien entendida.
En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Marta hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de las vitaminas necesarias para afrontar las horas, del lujo y el capricho, de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
El Convento de Hervás. Plaza Hospital s/n, 10700 Hervás. Cáceres | Tel.: 927 474 828
www.hospederiasdeextremadura.es/hotel/hospederia-valle-del-ambroz
Gastronomía saludable de Manuel Barranco
Gastronomía saludable de Manuel Barranco & Fundación Española de Nutrición.
Chef del restaurante Quema. Zaragoza.
Guía de Menús saludables para descargar.
Manuel Barranco dejó las montañas que le vieron nacer, en el pequeño pueblo pirenaico Chisagüés, para primero recorrerse el país y, después, instalarse en el corazón de Zaragoza. Fue aquí donde comenzó su aventura culinaria frente a los fogones del restaurante Quema, junto al paraninfo y el Teatro Principal.
Durante más de 20 años de profesión, Manuel ha viajado por todos los puntos de España olfateando los mercados, cocinando con los mejores chefs de nuestro país, degustando, saboreando, disfrutando… aprendiendo.
Su carrera es un continuo trayecto de ida y vuelta por la tradición, inyectando pequeñas dosis de nuevas técnicas, formas de entender y vivir el recetario base.
A partir de él, comienza la fusión bien entendida y una puesta en escena elegante y cuidada. La cocina de Quema es un tributo al mercado, al producto de temporada.
Una revisión cuidada de los recetarios tradicionales, con su guiño de autor y una excelente puesta en escena.
Chef del restaurante Quema. Zaragoza.
Desde hace dos años, el restaurante Quema goza del aplauso de la mesa y el beneplácito de la crítica que le brindó dos soles de la Guía Repsol y el reconocimiento de la Guía Michelin donde figura entre los restaurantes de la Big Gourmand. Entramos en un restaurante dentro de un Museo, el del artista Pablo Serrano, de ahí se entiende que cada pared de Quema es una muestra pictórica, un guiño al arte… todo tiene que ver con la experiencia que vive el comensal sentado en una de las mesas de una sala con capacidad para unas 50 personas. Los días de sol, en las noches de primavera, su terraza se convierte en el mejor escenario por el que se viven las presentaciones y eventos más chic de la ciudad.
En este recetario, cuyas valoraciones nutricionales han sido realizadas por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Manuel hace que cada uno de los días de la semana estén llenos de las vitaminas necesarias para afrontar las horas, del lujo y el capricho, de la alta cocina casera, y de la necesidad de buscar la perfección en una cocina bien elaborada.
Restaurante Quema. Paseo María Agustín, nº 20. Zaragoza | Tel.: 976 439 214 | www.restaurantequema.com
Para más información sobre la FEN y el CICS (Centro de Información Cerveza y Salud), pincha en el siguiente enlace: