Curso de exportacion de vinos
Curso de exportacion de vinos
 

Curso de Exportación de vinos

El curso tiene como objetivo aprender a vender, comercializar y exportar vino desde el inicio hasta su consumo final. Gestionar correctamente todos los pasos nos garantizará el éxito en nuestras negociaciones a nivel internacional.

1. Área Alumnos

Dirigido especialmente a:

  • Empresas del sector vitivinícola que deseen aprender a exportar
  • Empresarios que deseen ampliar su negocio a nivel internacional
  • Distribuidores de vinos tanto nacionales como internacionales
  • Bodegas que quieran estudiar cómo exportar a otros países
  • Profesionales que deseen aprender los conocimientos básicos para la exportación e internacionalización del vino
  • Sumilleres, Enólogos, Biólogos y en general profesionales que quieran dirigir su carrera profesional hacia un sector en auge.
  • Autónomos de tiendas de vino.
  • El curso de exportación de vinos está dirigdo a empresas del sector del vino, bodegas, empresarios, enólogos, sumilleres,  distrbuidores.

2. Modalidad: Semi presencial-On line

3. Estructura

1. Introducción a la Logística.

Conocer lo principales conceptos logísticos en la empresa y como afectan estos a la economía de la empresa: Cadena de Suministro, Distribución Física y el Transporte, Inventarios, Almacenes, Elementos de Manipulación, Sistemas de Gestión de Almacén.

2. Cadena de Suministro del Vino

Conocer cuáles son los principales actores que intervienen en la Cadena de Suministro del Vino, desde el Origen (Viñedo) hasta su Destino (Consumidor). Modelos de aprovisionamiento. El valor del inventario.

3. Estructura de Costes Logísticos.

Analizar  el impacto económico de la Logística en el mundo del Vino y los aspectos más importantes para optimizar el peso del coste logístico en el precio final del producto. Costes de aprovisionamiento, de inventario, de manipulación, del espacio, costes ocultos, etc.

4. Logística Internacional.

Cuáles son los elementos principales que intervienen en la logística internacional para posicionar nuestro vino en otros países de la forma más eficaz. Cadena Internacional, ¿Transporte por carretera, ferroviario, férreo? ¿Cuál elegir? Protección de la mercancía.

5. Introducción al Comercio Internacional.

Introducción a los principales conceptos del Comercio Internacional y el procedimiento operativo ante la oportunidad comercial. Quiero internacionalizar mi empresa. ¿Cómo elaborar un plan de negocios internacional real?

 Exportar-Importar.

6. Aduanas.

Conocer las barreras comerciales del Vino existentes entre países es fundamental para saber qué país o grupo de países son los más indicados para comenzar nuestro proceso de internacionalización, así como los documentos necesarios para llegar al destino final de nuestro producto. Aranceles y tarifas. Documentación necesaria. Valor en Aduana de las mercancías.

7. Incoterms.

Repaso de las Reglas Internacionales para la interpretación de los términos comerciales. Saber en qué términos del comercio internacional enviamos nuestro producto a otros países para tener garantía y seguridad en nuestras transacciones comerciales. Categorías.

8. Fuentes de Información.

Dónde están las fuentes de información y consulta necesarias que debemos conocer en todo proceso de internacionalización para obtener el máximo rendimiento a nuestro proceso exportador.

9. Marketing Internacional.

En la iniciación al comercio internacional, es imprescindible la realización de un estudio de mercado previo que se fundamenta en la recopilación de información en distintas fuentes. Además, el proceso de internacionalización va apoyado en el Marketing como herramienta imprescindible de venta de nuestro producto. Análisis interno de la empresa y del mercado. Elegir un nicho de mercado. Para qué sirve el DAFO.

Plan de Lanzamiento y Posicionamiento.

10. Costes y cálculo del precio de exportación.

Tener las herramientas adecuadas para saber cuál debe ser el precio de venta que debemos aplicar en un proceso de exportación para ser competitivos en los mercados extranjeros. Precio de exportación de vinos y escandallo de costes.

11. Caso práctico.

 

Admisión: Por las características de la clase solo se admiten 25 alumnos máximo.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección