Curso de Coctelería y Gin Tonics Básico & Profesional

Presentamos dos cursos de coctelería en función del nivel del alumno. 

Coctelería Profesional y Gin Tonics

El Curso de coctelería Básico de Iniciación:

Aprendizaje en el arte de la mezcla de bebidas. Útiles de coctelería, servicio, ¿Qué es la estación central?, elección de bebidas, etc. Guía de cocteles, consejos y trucos. ¿Coctelería tradicional, profesional o innovadora? ¿Qué necesitas para mejorar tu negocio de hostelería? ¿Coctelería tradicional Vs Coctelería moderna? Lo que te guste o necesites para tu local.

 

Dirigido a:  personas, camareros y profesionales del sector de la hostelería que quieren introducirse en el mundo de la coctelería.

 

Objetivo general:

  1. Introducir al alumno en el mundo de los destilados
  2. Conocer el origen de los destilados y las tónicas y su uso en cocteleria.
  3. Aprender el reconocimiento y manejo de los utensilios de cocteleria.
  4. Conocer los procesos de elaboración de los distintos tipos de ginebras y tónicas.
  5. Dominar la elaboración y el análisis sensorial del Gin-Tonic.
  6. Nuevos cócteles y destilados para profesionales.

 

Aprende a elaborar cocteles y destilados, caipirinha, mojitos, margaritas, old fashion, vermouth o el cóctel mas exótico D´Vicio.

 

Duración : 8  horas repartidos en dos días.

Lugar de impartición: Escuela ACYRE

Profesor: Pablo Mosquera & Adrián Castro

 

Curso de Coctelería Profesional 

Coctelería Profesional y Gin Tonics

El Curso profesional de Coctelería y Gin Tonic está dirigido a personas con experiencia que quieren aprender nuevas formas y tecnicas. Los gastrolíquidos, gastrocócteles y la Esfera de Christian están revolucionando al cliente.

Nuevos cocteles. Trucos de elaboración. Desarrrolla tu imaginación. Cocteles, gin tonics, destilados, etc. 

Familias de cócteles, bebidas maceradas, percepción de sabores en los cócteles.

Coctelería con frutas tropicales y siropes.

 

 

Duración: 8 horas

Lugar de impartición: Escuela ACYRE

Profesores: Pablo Mosquera, Adrián Castro. 

Un nuevo concepto: Cócteles gastronómicos. Aprende a madirar cócteles y tapas exquisitas durante el curso.

 

Gastrococtelería: Unión del pensamiento gastronómico con la fluidez de la coctelería.

 

Gastrocóctel: Fusión de cócteles atrevidos y tapas gastronómicas exquisitas que viajan a través de los cinco sentidos fusionándose en el paladar.

 

No te lo pierdas y diviértete con tus amigos.

 

Duración: 8 horas

 

Minuto Formativo:

Graduación Alcohólica.

 

En las botellas podemos observar un número (ej. 35), seguido de "% ABV"...
Las siglas ABV significan Alcohol By Volume (alcohol por volumen). O bien "alc. 25 % vol".


El contenido alcohólico de las bebidas se indica:
- en porcentaje de ABV (medido a 20 ºC).
- por grado alcohólico (un grado equivale a 1% ABV)
- en Proof (USA): equivale al doble del porcentaje ABV.


En Great Britian el estándar : 1 grado alcohólico equivale a 57.1% ABV a 10.6 ºC (51 ºF).
Overproof *: así se le llama a los espirituosos embotellados a más de 56% ABV.

Muchos de ellos llegan a 72 y 80 %.

 

Utilización: Prender fuego en cócteles
El origen del overproof:
En el siglo XVII, los marineros de la Marina Real Inglesa bebían una ración diaria de ron para mantenrse calientes, "alimentados" y con coraje, pero a menudo perdían el control, ebrios, y los que debían disparar los cañones -entre otros- derramaban accidentalmente la bebida sobre la pólvora, inutilizándola.
Así que en ese tiempo necesitaban medir la graduación alcohólica al menos en términos de "suficiente", "insuficiente, "mucho", "poco"...
La prueba (en inglés, proof) de que la bebida era apta consistía en mojar un poco de pólvora con ella y ver si aún encendía.
* Overproof en inglés significa que "pasa la prueba".

Fuente :FISAC

Para Saber

http://www.parasaber.com/gastronomia/cocteles/trucos-y-tecnica/articulo/cocteles-graduacion-alcoholica-grados-abv/19283/

Cóctel Digestivo. Cóctel elaborado por sabores dulces y cortos cuya función es despertar los sentidos del cliente y facilitar la digestión de los alimentos.

 

Historia del Cóctel

 

El arte de mezclar forma parte de la historia del hombre. Tenemos constancia de que los antiguos griegos ya mezclaban sus vinos con plantas aromáticas. Aunque no es hasta 1806, que encontramos la primera referencia escrita de la palabra cocktail. El hombre siente la necesidad de beber, a partir de ahí, se crea una nueva necesidad: la de buscar cosas nuevas, nuevos sabores que enriquezcan su paladar.

 

Muchos dicen que los cócteles son como los chistes: si son divertidos y picarescos, logran dar la vuelta al mundo en poco tiempo; sin embargo, mientras que el chiste pierde actualidad y agota con rapidez su fuerza de impacto, el cóctel, si es “un buen cóctel”, mantiene durante largo tiempo su atractivo para el gusto.

 

A continuación, procedemos a introducirlos en el fascinante y a su vez misterioso mundo de los cócteles.

 

Los cócteles son bebidas mágicas que tienen el poder de distender el espíritu y satisfacer el gusto por la buena vida. Los cócteles tienen su historia y muchos autores han intentado revelarla.

 

Una de las versiones cuenta que, durante la guerra de secesión norteamericana, no siempre se conformaban con el acostumbrado whisky, el vino u otros licores, sino que pretendían algo particular, de forma que el encargado del bar, para complacerlos, intentaba las más diversas mezclas para obtener una bebida de efectos “detonantes”. Los oficiales, entusiasmados con estas preparaciones, las bautizaron como cocktails (“colas de gallo”) por los colores variopintos que se obtenían con las distintas mezclas.

 

Por otro lado, también se hace referencia al hecho de que el caballo de carreras no pura sangre, en la jerga hípica, recibe el mismo nombre, cocktail; algún apasionado bebedor amante de los caballos aseguró que la palabra hacía referencia a la sangre mixta de los caballos.

 

Una tercera versión hace derivar la palabra del francés antiguo coquelet, nombre con el que se indicaba en el siglo XVIII en Burdeos una mezcla concreta de licores. Y aún hay otra versión, llegada de Nueva Orleans, según la cual el término va unido a coquetier, “huevera”, aparato con el que se medían los ingredientes. De todas formas, la que más me convence es la versión procedente de América Central, donde después de las peleas de gallos, el propietario del vencedor recibía como trofeo la cola del gallo vencido y brindaba en el bar con los amigos on the cock’s tail, o sea, a la cola del gallo. De aquí la palabra cóctel.

 

Cada cóctel tiene una historia y en determinados casos se han convertido en auténticas leyendas. También se dice que los cócteles fueron inventados para camuflar las bebidas alcohólicas durante la Ley seca que tuvo lugar en EE.UU. No obstante, lo más importante del cóctel es que pueda ser degustado en una situación agradable y a poder ser en compañía. La compañía es muy importante pues parece inaceptable para el mundo de fantasía y magia que rodea al cóctel, el que la persona que se dispone a disfrutarlo no pueda gozar del calor de otra persona: para poder vivir la más importante e intensa sensación de su vida.

 

Por todo lo comentado arriba creemos que será interesante no perder detalle de todo lo que en la Website les mostramos. No pretendemos que la página vaya destinada solo a profesionales, entre otras cosas porque cada uno tiene sus propias recetas y cree coherentemente que las suyas son las mejores.

 

Si estás interesado contacta con nosotros rellenando el formulario de contacto o llámanos al teléfono 91 513 55 10

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección