El Turismo, ese gran <<invento>> que ha propiciado el desarrollo y la apertura económica, política y social de muchos países, es un hecho que viene produciéndose desde tiempos inmemoriales. Es cierto que no como hoy lo entendemos, consideramos y practicamos, pero si es verdad que el <<viaje>> con sus múltiples motivaciones siempre ha estado presente a la vez que los clientes han cambiado paradigmas.
Hoy entran más fuertes que nunca conceptos de calidad, sostenibilidad, medioambiente, etc, en todos los hoteles y restaurantes. Participar, comprender y saber interpretar se convertirá en herramienta clave para la competitividad en el futuro. Los empresarios, directivos y trabajadores de las empresas turísticas deben demostrar capacidad de adaptación e innovación para afrontar este nuevo entorno, surge así el curso de sostenibilidad en hoteles y restaurantes, aparece la norma Itq2000 que evalúa los distintos departamentos a través de una serie de parámetros.
En los últimos tiempos la definición del cliente-viajero-turista-hotel-restaurante se ha reinventado adquiriendo diferentes acepciones de acuerdo a las tendencias sociales, económicas, culturales y políticas por lo que el mercado turístico se ha diversificado.
Aparecen nuevos segmentos de clientes al servicio de la naturaleza y del medio ambiente y no al revés de ahí la necesidad de realizar el curso. Entramos en el nueva era del cliente sostenible.
Objetivos Generales
» Conocer la evolución del desarrollo sostenible en el sector turístico.
» Introducirse en la Sostenibilidad como el nuevo paradigma del siglo XXI.
» Conocer la evolución del desarrollo sostenible en el sector turístico.
» Promover la incorporación del desarrollo sostenible a la gestión de hoteles y restaurantes.
» Desarrollar la eficiencia y sostenibilidad en las empresas como una necesidad fundamental económica, medioambiental, social y cultural.
»Practicar el desarrollo sostenible como un modelo integral que afecta a todos, a los que colaboran y participan en el funcionamiento de las empresas y a la propia comunidad.
» Formar aquellos profesionales que deseen de manera autónoma desarrollar esta actividad profesional como Consultores-Expertos para el Análisis y Evaluación de Restaurantes en la Norma «ITQ® – 2000 RESTAURANTE SOSTENIBLE».
Objetivos Específicos
Los alumnos cuando finalicen el Curso, estarán cualificados para:
» Aplicar sus conocimientos en el desarrollo de programas y actividades prácticas sobre la sostenibilidad en los Restaurantes a través de la Norma «ITQ® – 2000 RESTAURANTE
SOSTENIBLE».
» Dirigir y gestionar los Restaurantes dando respuestas eficaces y eficientes al desarrollo
sostenible.
» Dar respuestas a la sostenibilidad del Restaurante como parte del
entorno.
» Transmitir en sus Equipos el significado de los criterios sostenibles en sus dimensiones económico-estratégicas, medioambientales, sociales y culturales.
CAPÍTULO I. EL TURISMO Y LOS CAMBIOS
Turismo actual y economía. Los nuevos centros del poder e influencia.
Las tecnologías en ebullición, internet y las redes sociales. El turismo de los mil millones y el turismo que nos espera.
CAPITULO II. ACERCA DEL HOTEL
La universalidad del hotel, los orígenes de la Hostelería en España.
CAPITULO III. EL TURISMO SOSTENIBLE Y SUS DEFINICIONES
¿Qué es el Turismo Sostenible? Carta Mundial del Turismo Sostenible elaborada en Lanzarote en 1995.
Turismo Sostenible: Organización Mundial de Turismo. La Carta Europea del Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos. Recomendaciones para un Turismo Sostenible.
CAPÍTULO IV. LA HOSPITALIDAD COMO CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD: EL ARTE DE RECIBIR
El Arte de Recibir y conocerse, Bali: la sonrisa permanente, Singapur: espacios con alma en un entorno tecnológico y financiero, Tailandia: Wai Prah, Japón: Ryokan, Marruecos: Riads , China: tradiciones, modernidad y progreso, Hawai: el espíritu Aloha, México: único, diverso y más allá de la Hospitalidad, La Moda: una bienvenida diferente, España: Hoteles encantados de recibir, Cultura y valores de los hoteles en el arte de recibir.
Marca Personal | Personal Branding
CAPÍTULO V. QUIENES SON LOS CLIENTES
Comprender y saber interpretar se convertirá en la herramienta clave para la competitividad en el futuro. Los empresarios, directivos y trabajadores de los restaurantes y hoteles deben demostrar capacidad de adaptación e innovación para afrontar este nuevo entorno.
En los últimos tiempos la definición del cliente-viajero-turista-hotel-restaurante ha evolucionado de acuerdo a las tendencias sociales, económicas, culturales y políticas y el mercado turístico se ha diversificado.
Nuevos segmentos de clientes. El cliente y los restaurantes y hoteles sostenibles. Clientes Sostenible. Siempre el servicio.
CAPÍTULO VI. LAS ECOLABEL Y CERTIFICACIONES
Ecoetiquetas Medioambientales/ Sostenibilidad.
Etiqueta Ecológica Europea.
Red Mundial de Etiquetado Ecológico (GEN).
La Ecoetiqueta Europea para los servicios de Alojamientos Turísticos.
CAPÍTULO VII. LAS CERTIFICACIONES ECOTURÍSTICAS
Cada país, cada provincia y cada destino ecoturístico debe saber extraer las lecciones pertinentes de otras experiencias, pero estando consciente al mismo tiempo de que el ecoturismo, más que cualquier otra variedad de turismo, necesita de soluciones, diseños y estructuras particulares, que reflejen la singularidad del destino, de su medio natural y de su cultura.
Tres ejemplos de países que por sus características y condiciones están trabajando, desarrollando e implementando planes y estrategias de sostenibilidad: Costa Rica, México y Colombia.
CAPÍTULO VIII. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO HOTELERO Muchos hoteles y restaurantes Responrepresentativos van incorporando la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE-RSC) a sus organizaciones siendo una referencia importante sobre sus actuaciones en relación con la sostenibilidad.
CAPÍTULO IX. LOS HOTELES DE LA NUEVA ERA:
PROYECTOS CONSTRUÍDOS CON CRITERIOS SOSTENIBLES
Una de las bases de la sostenibilidad no solo del presente sino del futuro, es la construcción sostenible, tanto para hoteles, restaurantes, vivienda residencial como en los edificios o locales comerciales.
La arquitectura aplicada a los hoteles, alojamientos turísticos y restaurantes tiene que realizarse con criterios sostenibles y de medioamabiente. No se puede ir al futuro construyendo con esquemas del pasado, a pesar de que suponga un incremento del coste en relación con una construcción actual, aunque la normativa va siendo cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.
CAPÍTULO X. APLICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS HOTELES
¿Quiénes son los que se deben comprometer con la CALIDAD? De la Calidad a la Sostenibilidad. La calidad en el siglo XXI. Acerca de la Sostenibilidad en las empresas. La Sostenibilidad y los hoteles. Nuevas tendencias de la demanda turística. Hoteles Sostenibles®. Norma Hoteles Eficientes Sostenibles® (HES).
CAPITULO XI. LA RESTAURACIÓN SOSTENIBLE
11.1. Alimentos Ecológicos
11.2. Escenario futuro 2014-2030
11.3. Productos/servicios de la Restauración
11.4. La Restauración en los Hoteles
11.5. I+D+i en la Restauración
11.6. Nuevas tendencias
11.7. Slow Food
11.8. La Eficiencia y la Sostenibilidad en la Restauración
11.8.1. Restaurantes Sostenibles
11.8.2. ITQ® 2000 Restaurantes Sostenibles
11.8.3. Mejora de las capacidades para la Sostenibilidad y acciones que permiten crecer en el conocimiento de la misma.
11.8.4. Los medios y el compromiso
11.8.5. El equipo, la transparencia y la retroalimentación
11.8.6. Agentes de Interés/Stakeholders y dimensiones afectadas. Agentes de Interés/Stakeholders relacionados.
11.8.7. Asociaciones de Restaurantes Sostenibles
11.8.8. Desperdicio de alimentos
11.8.9. Nuevo protocolo para calcular la huella de carbono de los alimentos
CAPÍTULO XIII. CAMINANDO HACIA EL 2030
Caminando hacia el 2030. ¿Qué habremos logrado o sucedido en este período 2014-2030 en el medioambiente?
El futuro que nos espera, Sostenible y solidario.