El curso de Sumiller, Enología y Viticultura consta de 250 horas de duración distribuidas de la siguiente forma:
- 170 horas en donde se combina la formación presencial y online por parte del profesor con una dinámica participativa de los alumnos.
- 60 horas de elaboración de un Proyecto por parte de los alumnos.
- Visitas a bodegas y clases magistrales.
Bonificable a través de la Fundación Tripartita
Beca: Infórmate de cómo solicitar beca.
La VII Convocatoria del curso de sumiller tiene comienzo en Octubre 2023.
- Modalidad Presencial Semanal. Horario de 17:30 horas a 20:30 horas de lunes a miércoles .
1. Paco Patón. Premio Nacional de Gastronomía al mejor jefe de sala. Director de alimentación y bebidas del Hotel Villa Real & Hotel Urban. Ha recibido a lo largo de su carrera profesional más de 26 premios y reconocimientos.
2. Juan Mariano. Investigador del Imidra, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA). Dr. en Química.
3. Teresa Arroyo. Investigadora del Imidra, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA). Dr. en Biología.
4. Lola Nuñez. Sumiller profesional.
Profesora acreditada por la Comunidad de Madrid para impartir los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad en Sumillería.
5. Rosana León. Sumiller profesional.
Miembro de la Unión Española de Catadores, de la Asociación Madrileña de Sumilleres y de las Sherry Women.
6. Ana Lahiguera. Sumiller profesional.
Formadora Homologada del Cava. Organizado por El Institut del Cava e impartido en Sant Sadurni d´Anoia. Barcelona. Septiembre 2014.
7. Paloma Lombana. Sumiller profesional.
Formadora Homologada del Vino de Jerez. Aula de Formación del Vino, del Brandy y del Vinagre de Jerez y de la Manzanilla.Organizado por el Consejo Regulador de la D.O Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Jerez de la Frontera (Cádiz) Marzo 2014
8. Angel Soria. Técnico especialista en Viticultura y Enotécnia.
Técnico Especialista II de laboratorio, ayudante de enología en la bodega experimental del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA)
Profesor-Formador en las instalaciones de AMER (Asociación Madrileña de Empresarios de Restauración), para la empresa Cifesal impartiendo los siguientes cursos: Sumiller 1, Sumiller 2, Sumiller 3, Coctelería, Cata de Vinos e iniciación a la Viticultura y Enología (2005-2011).
9. Rosa de la Morena. Coach Ejecutiva. Vital Experience.
10.Victor Felipe. Supply Chain & Customer Service Manager. Director de Meetlogistics.
11.Manuel Bovia. Técnico en Turismo.
Protocolo del Sumiller: El sumiller dependiendo de la comanda ofrece a los clientes la carta de vinos, una vez elegido el vino adecuado, el sumiller mostrará la botella al anfitrión y, una vez aprobada por éste, empieza el descorhe y cata.
Al ser la vid una planta leñosa perenne, su desarrollo se produce a través de años siguiendo un ciclo vegetativo interanual, pero también en su hábitat natural en clima templado mediterráneo, sigue un ciclo vegetativo anual propio, que no se corresponde en situaciones más cálidas tropicales, en las que la planta permanece constantemente en vegetación.
Desde la plantación de la vid se distinguen cuatro períodos en el ciclo vegetativo interanual:
En la península Ibérica de las Denominaciones autorizadas destacan Jerez-Xères-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Montilla-Moriles, Rioja, Tarragona, Priorato, Alella, Utiel Requena, Valencia, Alicante, Ribeiro, Cariñena, Penedés, Condado de Huelva, Valdepeñas, La Mancha, Navarra y Rueda.
En la Comunidad de Madrid las variedades del vino preferentes blancas son Albillo Real (variedad de maduración más temprana de Madrid) y Malvar (maduración media). En tintas encontramos la Garnacha Tinta (maduración tardía) y Tinto Fino (maduración media).
Las variedades autorizadas en blancas son Airen, Macabeo (Viura), Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Torrontés(Alarije) y Sauvignon Blanc. La Denominación de Origen Vinos de Madrid abarca 8391 hectáreas distribuídas en 58 minicipios en tres subzonas: Navalcarnero, Arganda y San Martin de Valdeiglesias.
Clases de vinos
¿Sabías que existen muchas clasificaciones de tipos de vinos? Algunas de ellas son:
"Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer"(Francis Bacon)