Cualquier cocinero o profesional de la cocina actual debe y tiene la obligación de adquirir los nuevos conocimientos y fundamentos de la nutrición Culinaria que demanda la sociedad actual. Cada vez más los clientes a través de la gastronomía apùestan por una cocina saludable y sostenible; comparten un interés y convencimiento común por lo que va a ser el futuro de la sociedad la "Nutrición Culinaria Saludable" de ahí la necesidad de realizar el curso.
Hoy en el siglo XXI nadie discute la necesidad de aprender, reflexionar, investigar y actuar para que Gastronomía y Nutrición puedan ir de la mano en el estilo de vida actual, con la mirada dirigida a la promoción de la salud y la prevención de importantes enfermedades crónicas que se asocian etiológicamente con una alimentación desequilibrada nutricionalmente (aunque, paradójicamente, muy placentera).
En la actualidad, la Fundación Española de Nutrición e Isad apuestan por el curso dentro de las ciencias gastronómicas que, serían un excelente complemento de formación para los cocineros y profesionales de la gastronomía y restauración.
¿Por qué realizar el curso Profesional en Nutrición Culinaria? Varias son las razones:
1. El estudio de la ciencia gastronómica junto con los fundamentos de la nutrición se ha convertido en una excelente opción para el desarrollo profesional de muchos empresarios, cocineros y profesionales de la cocina en restaurantes, hoteles y negocios de hostelería.
2. El curso surge porque aparece un nuevo estilo de vida, el nuevo cliente busca una cocina saludable, nuevos platos bajo el criterio de la nutrición culinaria. Nuevos empresarios búscan nuevas iniciativas empresariales o educativas alrededor del Turismo de Nutrición Gastronómica que sea saludable y sostenible.
La necesidad de adquirir una visión transdisciplinar e integradora de la alimentación, como fuente de salud, cultura y placer, que favorezca una mejor calidad de vida de la población. Es importante destacar que esta disciplina, en su práctica profesional, exige prestar especial atención a las tendencias del mercado y adaptar el producto a las necesidades del cliente, al mismo tiempo que se trabaja para mantener y difundir las tradiciones gastronómicas de cada población.
3. La Nutrición Saludable cada día tiene más peso en nuestra sociedad actual; todo a nuestro alrededor se mueve en torno a ella.
La Gastronomía es cultura y la Nutrición es salud. Es una forma de vivir y de relacionarse con los demás y con la naturaleza. Comenzando por la alimentación infantil hasta los restaurantes de alta gama, en la que cada vez va calando más en todos los niveles.
La Gastronomía y la Nutrición Culinaria no es una moda ni una tendencia; se ha convertido en una ciencia.
4. La Gastronomía y la nutrición es también una necesidad; la población demanda platos cada vez más saludables, con variedad, calidad y contenido nutricional suficiente para mantener un óptimo estado de salud y que le permitan al mismo tiempo preservar el valor placentero del comer.
La Gastronomía como fenómeno social ha irrumpido también con mucha fuerza en la última década, apoyándose en la nutrición culinaria saludable ahora, ejerciendo un papel imprescindible hoy.
La labor formativa que los medios de comunicación pueden realizar en el campo de la nutrición y la salud es indiscutible, adquiriendo un importante potencial educativo, informativo y formativo. Resulta clave trabajar desde la educación a todos los niveles y a todas las edades, en el empoderamiento de la población que le capacite convenientemente para gestionar su propia alimentación tanto en el
ambiente familiar como social.
5. El título propio del curso de la Fen e Isad presenta la Gastronomía y la Nutrición como motor de un turismo Nuevo creciente y sostenible que ayuda al desarrollo de la economía (la gastronomía y la alimentación 5 aportan un 25% al PIB español). La gastronomía es un rasgo de autenticidad, es la cultura y tradición de una sociedad que quiere salir al mundo y mostrar cada detalle de sus gentes y su historia. Nos aporta una visión sobre la forma de vida y la evolución de una región, de un país.
6. Este Curso ofrece herramientas necesarias a los empresarios y cocineros para la obtención de beneficios a corto plazo en la cocina de los restaurantes debido a la creciente demanda de este nuevo cliente. Herramientas que permitirán aportar a sus clientes experiencias en vez de productos, y lo harán desde una posición responsable con la sociedad, favoreciendo la salud pública y la sostenibilidad.
7. Claustro de profesores, nivel de contenido del curso y la demanda social como fuente de empleo.
“El cliente ya no elige un producto o servicio sólo por la ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo”
(Bern Schmit)