Te presentamos el claustro de profesores del Curso de Cocina Profesional.
Joaquín Felipe
“EL PÚBLICO ES QUIEN TE PONE EN TU SITIO” MAYO 2018
“Lo único que tenía claro, es que no sería jamás cocinero, y ya ves, lo que pasa es que las circunstancias mandan, mis padres fueron cocineros profesionales. Compaginé los estudios en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y mi trabajo con D. Luis Irizar en su restaurante en Euskal Etxea Madrid. Él fue el que me inculcó el placer de cocinar, el orgullo de hacer las cosas bien, el orden, la disciplina, fue como un padre para mi”. EL CORREO DE GALICIA. Joaquín Merino
Vuelvo la vista atrás y la memoria me devuelve imágenes entre cazuelas y fogones junto a D. Luis Irizar, de quien fui discípulo. Con él di los primeros pasos de una trayectoria que ahora, después de 35 años cocinando, considero intensa y realmente enriquecedora.
Una carrera que me ha llevado a gestionar y dirigir el Restaurante Joaquín Felipe, a dirigir durante años la cocina del Restaurante Aspen La Moraleja y desde mayo de 2015 a JOAQUÍN FELIPE PEIRA gestionar y dirigir como Chef ejecutivo, Florida Retiro. He sido el Chef Ejecutivo del Grupo Pradal hasta Mayo de 2019.
Trabajé como jefe de cocina del centro de producción del Catering de Paradís Madrid, donde adquirí amplia experiencia en la organización de actos multitudinarios. Después, fue la cocina del restaurante El Chaflán, el lugar en el que durante tres años pase perfilando mi particular manera de entender la cocina para, una vez llegado al Hotel Villa Real y, poco después, al Hotel Urban, ambos del grupo Derby Hoteles, ejecutarla con absoluta libertad y con la sencillez y respeto que creo mantener a fecha de hoy.
Fernando López León
Ha cursado los estudios de Técnico Superior especialista en cocina por la rama de Hostelería y Turismo en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Las cocinas en las que ha trabajado y formado cuentan entre otras con Cabo Mayor, Paradores, El Bodegón, Teatriz, Koldo Royo, El Ritz, Zalacaín y el Casino de Madrid donde desempeñó las labores de jefe de partida, segundo de cocina de la Terraza del Casino y responsable del taller de I+D+I durante más de 10 años.
Ha realizado stages de formación en Balzac, Zuberoa, El Amparo y en el restaurante “El Bulli”. Ha participado en numerosos congresos y ponencias a nivel nacional, europeo y mundial junto a Paco Roncero.
En la actualidad ejerce como profesor docente en la Comunidad de Madrid, en el curso de Asesor Gastronómico & Restauración en ISAD (Instituto Superior de Alta Dirección en Gastronomía y Restauración) y en el curso de Coordinador Gastronómico en la UAX (Universidad Alfonso X El Sabio) y, ha formado parte del claustro de profesores del Máster Cocina de Autores de la Cátedra Ferrán Adriá de la Universidad Camilo José Cela y colabora con la firma Miele desde el año 2013.
Teresa Valero
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Doctora en Nutrición por la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid.
En 2009 se incorpora como Directora de Información y Divulgación Científica de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) dentro del Máster de Nutrición, Obesidad y Técnicas Culinarias desde 2019.
Profesora del curso de Experto Universitario en Fundamentos Básicos en Gastronomía en el siglo XXI de la Universidad Alfonso X El Sabio desde 2014.
Tutora del curso de Formación en Red del Profesorado sobre Alimentación y Nutrición para una vida saludable del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) desde 2015.
Evaluación positiva para la figura de Profesor Ayudante Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (25/10/2018) y Profesor Colaborador por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) (27-08-2012).
Principal línea de investigación: educación nutricional para la población infantil, alergias e intolerancias alimentarias.
Ha participado en más de 20 proyectos de investigación financiados por la Administración Pública y/o organismos privados. Ha participado en 17 publicaciones en revistas científicas, es coautora de más de 20 capítulos de libros, realizado 6 comunicaciones orales y más de 50 comunicaciones en formato póster en congresos científicos y otras publicaciones de interés (8). Participa activamente en la elaboración de folletos, trípticos e informes para divulgación de conceptos nutricionales y de alimentación y en la organización de jornadas y eventos. Colabora en medios de comunicación social y de masas para divulgación y enseñanza de la Nutrición (radio, televisión, prensa, internet, redes sociales). Es miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEN) y del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA).
Amante de su profesión, con ganas de seguir aprendiendo y de transmitir mis conocimientos. Desarrollo de diferentes roles (formadora, divulgadora, redactora, investigadora, tutora y organizadora de eventos) y grandes habilidades para trabajar en distintos ámbitos y con diferente público. Persona comunicativa, organizada y responsable. Me gusta trabajar en equipo y a su vez tengo capacidad de liderazgo. Se define como una mente abierta y dispuesta a colaborar en cualquier desafío que me ponga la vida.
Emma Ruiz Moreno
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Doctora en Nutrición por la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid.
En 2004 se incorpora como personal investigador en la Universidad CEU-San Pablo y en 2007 como Directora de Proyectos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) hasta la actualidad. Colaboradora de la Sociedad Española de la Nutrición (SEÑ) desde el 2007. Miembro de la SEÑ y Miembro del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA).
Amplia formación y experiencia profesional en el campo de la nutrición humana, la dietética y la tecnología alimentaria. Sus principales líneas de investigación son la epidemiología nutricional, la educación nutricional y la salud pública.
En su actividad investigadora y divulgadora, cuenta con la autoría en 30 artículos científicos (20 con índice de impacto, 8 en Q1-JCR) y en más de 78 comunicaciones científicas presentadas en Congresos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 75 proyectos de investigación, más de 23 con financiación pública. Ha colaborado como autora en 28 libros y realiza habitualmente colaboraciones en medios de comunicación (prensa-radio).
Es Profesora de varios Masters, cursos, jornadas y talleres. Directora de Trabajos de fin de Grado y Master. Dispone de la evaluación positiva para las figuras de Profesor contratado doctor, ayudante doctor y de universidad privada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Soy Yanet Acosta, escritora, periodista y docente. Soy autora de las novelas El Chef ha muerto (2011) y No hay trabajo bueno (2013) y del libro de relatos Noches sin sexo (2014). He colaborado en la redacción del libro de Paco Roncero, chef madrileño, Correr, cocinar y ser feliz publicado en 2014 por Ediciones B y premiado con el Gourmand World Cookbook Award en la modalidad de “Mejor libro de Salud y Nutrición”. También colaboré en la redacción de la última edición de El Mundo del Vino de Larousse (2013). Además, soy autora del ensayo Historia de la Información Agraria en España (2009) y del catálogo artístico Del bodegón al porn food. Imágenes de los fotógrafos de la cocina actual en España (2011).
He sido columnista de la Cadena Ser, en la sección Tinta de Calamar, y he colaborado con los periódicos El Mundo, El País y Público, así como con las revistas nacionales Sobremesa, Spain Gourmetour, Distribución y Consumo y El Gastronómico y las internacionales Status (Brasil) y Mundo Gastronómico (México).
Licenciada en Periodismo y Doctora en Historia de la Prensa por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cuento con la especialización en Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York.
He desarrollado mi carrera académica como profesora de grado y posgrado en el Centro Universitario Villanueva y en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. He creado el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional en la Universidad Complutense de Madrid, que he dirigido durante tres años y en el que he sido y continúo siendo docente. En 2013 he fundado la plataforma de formación on-line en comunicación y gastronomía The Foodie Studies, que dirijo actualmente y a través de la que estamos creando un gran grupo de foodies en todo el mundo con la formación y el gusto por la divulgación gastronómica como denominador común.
Anteriormente trabajé como redactora especializada en agroalimentación y gastronomía en la Agencia Efe durante nueve años y como directora de comunicación de Cooperativas Agroalimentarias durante dos años, así como otros cuatro en la editorial Tecnipublicaciones.
Paula Rodríguez Alonso
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo CEU. Directora de Comunicación de la Fundación Española de la Nutrición desde 2013. Vocal de Comunicación del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA) desde 2017.
Profesora de cursos/talleres organizados por la Fundación Española de la Nutrición.
Ha participado en proyectos de investigación financiados por la Administración Pública y organismos privados. Es autora de 7 libros, ha participado en 15 publicaciones de revistas científicas, realizado múltiples comunicaciones a congresos científicos y otras publicaciones de interés. Directora de trabajos de fin de grado de Nutrición Humana y Dietética.
Recientemente especializada en personas mayores. Certificado en Alimentación de las Personas Mayores por la Universidad de Navarra.
Colabora en medios de comunicación para divulgación y enseñanza de la Nutrición (radio, televisión, prensa, internet, redes sociales).
Miembro y colaborador de la Sociedad Española de Nutrición.
María Navascués Abad
Estudió arquitectura en la ETSAM, en donde ahora prepara su tesis doctoral que tiene como título: “Procesos, métodos y espacios de arquitectura avituallados mediante el protocolo de lo alimenticio”. Sus investigaciones sobre las relaciones entre la cocina y la arquitectura no se reducen al campo de la teoría sino que se entremezclan, dando lugar a la creación de su primera empresa gastrocreativa, “La Rosconada”, donde versionaba la auténtica receta del roscón realizando hasta 70 tipos diferentes de roscones.
Ahora continúa en su espacio de diseño culinario llamado “La Paella de Papel”, trabajando sobre la hibridación de formas comestibles y “espacios alimento” que renuevan nuestras tradicionales maneras de enfrentarnos al comer. Está especializada en la arquitectura bioclimática y ha colaborado con diferentes estudios de arquitectura desde el año 2004. Ha combinado su trabajo como arquitecta y diseñadora de producto con la enseñanza, siendo profesora de dibujo en el CEU y profesora del Curso de Asesor Gastronómico & Restauración del Instituto Superior de Alta Dirección en Gastronomía & Restauración certificado por la URJC. Actualmente comienza un proyecto muy personal de diseño industrial llamado Greta Bombón.
Antonio De Felipe
Director del Instituto Superior de Alta Dirección en Gastronomía y Restauración.
Asesor Gastronómico & Restauración por la URJC
Coordinador Gastronómico por la UAX
MBA por la UEM
Director del Curso de Asesor Gastronómico & Restauración de ISAD.
Colaborador y creador del Máster en Nutrición y Dietética Culinaria en Gastronomía de la Universidad Complutense.
Profesor y coordinador del módulo de Gestión y gastronomía del Curso de Coordinador Gastronómico de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Profesor de la Escuela de Alberto Chicote por la UNED.
Creador del Proyecto Solidario un Plato para Compartir.
Cocreador de Aironor. Solución culinaria.
Presidente de ANAGRES.
El éxito se obtiene creyendo en él.