Master cocina de autores
Master cocina de autores
 

Clase Cocina de Autores

Hoy la clase es con el chef máster...

Tuvimos el honor de realizar un cata de uvas con Felix Cabello, explicando las distintas variedades en color forma y sabor. A continuación Gastronomía Española con Gastronomía Japonesa dirigida por Ricardo Sanz del Restaurante Kabuki.

 

Clase de Pastelería con Fran Segura:

“La repostería creativa y sus tendencias”

  1.  Los factores que definen las tendencias actuales en sabor, textura y presentación,
  2.  Los guiños creativos en la repostería del mercado actual
  3.  Las técnicas básicas a dominar en la elaboración de dichos postres
  4.  El equilibrio en la composición de un plato de postre.

 

Mariano Castellanos, Araceli Conti y Youseff Zairi. El primero nos ha deleitado con una clase de cocina en sala preparando un steak tartar además de compartir sus conocimientos de sala a lo largo de su carrera profesional.

Por otro lado Araceli Conti, ha elaborado una lubina a la sal al estilo tradicional para luego terminar emplatándo junto con los alumnos.

Por último el cocinero Youseff Zairi ha explicado la cocina árabe-marroquí elaborando cordero lechal con ciruela y Cuscus.

 

Dos chefs de relevancia el chef y propietario de El Bodegón de Daimiel, con dos soles de la Guia Repsol: Rubén Sánchez Camacho hará una demostración de cocina manchega.
Roberto Da Silva gran especialista en morcillas, explicará el proceso de elaboración de embutidos y emplatará elaboraciones con estos productos. Al final tendremos una degustación.

 

Felix Cabello de Imidra y Carlos Durán de la selección española de cocineros han completado la jornada hasta Septiembre con una clase de gastronomía dirigida a la morcilla tradicional de Burgos. A continuación Felix Cabello junto con Luis Saavedra de la bodega Madrileña Gorucho y Pedro Laguna de bodegas laguna nos deleitaron con una cata de vinos de Madrid.

 

Jose Luis Estevan, chef consultor y Joaquín Felipe del restaurante Aspen nos brindaron dos clases a su altura. El primero explicó metodología de trabajo, estándares y organización en la cocina, terminó deleitándonos con un plato de pichón.

 

El segundo realizó una disertación del Atún de la Almadraba tanto desde el punto de vista teórico y práctico. Terminó elaborando varios platos de atún.

 

Sensacional Felix Cabello de Imidra y Alberto Moreno del restaurante  DH Gastro. Ambos fueron los encargados de dar una clase magistral. El primero no deleitó con una excepcional explicación sobre la variedad de Tomate de Madrid. Asombró a todos por su transmisión de conocimientos. El segundo explicó el concurso Bocuse DÓrd 2014 y la preparación que tuvo que hacer durante los 4 meses anteriores.

 

Juan Antonio Medina y Ramón Freixa, dos grandes de la gastronomía. El primero explicó 40 años de Zalacaín, tendencias y evolución, y cómo equilibrar la balanza, nos deleitó con platos propios elaborados en Zalacaín. Finalmente explicó todo el proceso de elaboración de la famosas patatas suflé.

Por otra parte Ramón Freixá afincado entre Madrid, Barcelona, Panamá y Colombia nos ofreció una clase de simpatía y gastronomía, platos innovadores en una clase excepcional. Presentó una variedad de entrantes, pescados, carnes y postres sensacionales. Ayudados en backstage por Pedro Canalejas, Arturo Romera y Luis Martinez.

 

Felipe Ugarte, Raúl Martínez y el chef máster Rodrigo de la Calle del restaurante VillaMagna nos dieron una clase donde vimos la ciencia aplicada al restaurante como estructura acústica, luego impresionante la clase de Gastrobotánica dada por Rodrigo.

 

Mario Sandoval propietario de los restaurantes Coque y Columbus su nueva apuesta gastronómica nos cuenta sus inicios.

Sacha Hormaechea nos relata después su manera de pensar como empresario y como cocinero gastrómico dando una lección magistral de gastronomía urbana.

 

Despúes de asistir a las clases  magistrales de Juan Pozuelo, Pepe Rodriguez, Andrea Tumbarello, Dario Barrio de DssaBassa en el que deleitan a los alumnos con su trayectoria profesional.

 

Después tuvimos la suerte de contar con científicos del IMIDRA, representados por Mª Cristina Álvarez, Cristina de Lorenzo, Felix Cabello y los chefs Fernando del Cerro y Juan Antonio Medina en el que nos dejaron boquiabiertos con sus clases relacionando gastronomía y ciencia.

Momentos del Máster en Cocina de Autores

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Instituto Superior de Alta Dirección